.

Consejos para porteros

1.- Cuando tu equipo ataca, sal de tu área, adelántate, por si viene un contraataque que te encuentren bien parado y rápido para salir.
2.- Cuando ataque el otro equipo, adelántate unos pasos, para achicarle el ángulo al jugador que quiera tirar a puerta, y además por si piensa dar un pase habilitador, interceptarás ese pase.
3.- Cuando te tiren un tiro donde la pelota pica o bota antes de llegar a tu portería, ponte de rodillas y con tu cuerpo detrás de las manos, y éstas bien firmes para contener el disparo, ya que éstos son los más difíciles de agarrar.
4.- Lo que mejor debe tener un portero es la actitud para ordenar su defensa, porque es el que tiene la mejor visión del campo y de las posiciones de los jugadores.
5.- Cuando la pelota te venga al cuerpo (al pecho y a media altura), intenta de poner el pecho y luego los brazos abajo, así podrás embolsar la pelota.
6.- Cuando el disparo sea fuerte y sepas que no podrás blocarla, pon las manos para desviarla hacia los costados, nunca hacia el medio, sino quedará servida para que un delantero la meta en tu portería.
7.- Cuando tiren un saque de esquina, pon a un jugador de tu equipo en el primer palo y además, ponte en el medio de la portería, algo separado de la línea de meta, listo para salir a despejar ese centro si es cerrado.
8.- Acuérdate que lo más importante de un portero además de la actitud, es cubrir el primer palo. Quiere decir que cuando ataque el otro equipo de un lado, siempre quédate cubriendo el palo principal, o sea el más cercano al jugador que te ataca y tiene la pelota, por eso, nunca dejes libre ése palo.
9.- Siempre que te quedes solo contra el delantero (mano a mano), no te quedes parado esperándolo, sino que tienes que ir a buscarlo, tratando de cubrir a la vez, todo el ángulo de disparo a la portería que tiene tu contrincante.
10.- Cuando te venga una pelota difícil por el aire, y sabes que no podrás blocarla, pégale con el puño de tu mano, o con los dos juntos, así le darás más fuerza al balón, y por lo menos lo sacarás de tu área.
11.- Cuando tengas la pelota en tus pies sin poder agarrarla con las manos y presionado por jugadores rivales, nunca se la pases a un compañero tuyo hacia el medio, siempre sácala hacia las bandas. Y si la situación o la presión del contrario es complicada mejor tirarla a banda o en profundidad que intentar jugarla.

Futbol 7 sistema 1-3-2-1

20110416193828-1321.jpg

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Es un sistema de juego en tres líneas y tiene su origen en el 1-3-1-2, al retrasar a un punta con el propósito de reforzar el medio campo, mejorando la distribución del espacio y de los esfuerzos en ese lugar del terreno de juego.
La composición más habitual de este sistema corresponde a la de 1 portero, 3 defensas, 2 medios centros y 1 delantero.
Los defensores son dos laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del nivel físico-técnico-táctico de los chicos, y un defensa central, que actúa libre de marcaje, con gran sentido de las coberturas y del inicio del juego de ataque.
Los centrocampistas son dos, uno más defensivo y el otro con más llegada al área rival, jugando ambos uno al lado del otro.
Por último, se dispone de un punta, de mucha movilidad, gran facilidad para desmarques de apoyo y ruptura, buen nivel para jugar de espalda a la portería contraria, veloz y enorme capacidad rematadora.
Este sistema pretende mejorar la ocupación del terreno de juego, ofreciendo una mayor solidez defensiva al jugar todos sus elementos más juntos. Se acerca mucho más a la idea de juego del fútbol 11, con dos laterales que se incorporan al ataque, dos medios centros con funciones muy parecidas al F 11, y un punta que se acostumbra a jugar en solitario, ofreciendo posibilidades a los compañeros que llegan desde atrás.
En este sistema están presentes todas las líneas que se van a encontrar en el Fútbol a 11 (portero-defensa-media-delantera) y este sistema es bastante común para equipos que quieren tener un gran control del juego defensivo, cerrando los espacios y buscando contraataques rápidos. Aunque si se tiene un equipo muy ofensivo, o si se va perdiendo, se puede pasar a un 1-2-3-1 sin ningún problema.
Es un sistema recomendado cuando:
- Disponemos de un equipo de corte muy defensivo.
- Disponemos de laterales de largo recorrido.
- Realizamos un juego al contraataque y directo hacia un delantero de calidad.
- Queremos arropar a algún defensa o mediocentro lento o con problemas en el marcaje.
VENTAJAS DEL SISTEMA
- Mayor similitud al funcionamiento táctico del fútbol 11
- Mejor distribución de espacios y de esfuerzos.
- Mejora de la eficacia defensiva al permanecer más juntos inicialmente.
- Mejora de la posesión del balón al no existir excesivas distancias entre compañeros y sí un mejor escalonamiento de sus posiciones.
- Posibilidad de aprovechar espacios libres en contraataques.
INCONVENIENTES DEL SISTEMA
- En ataque, pocas ayudas al punta si no está bien organizado y entrenado este aspecto del juego.
- Exige un mayor trabajo táctico para coordinar las acciones colectivas, ofensivas y defensivas.
- Poca capacidad ofensiva y poca presencia en el área contraria.
- Demasiado recorrido para los jugadores de banda.
CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA:
- Mantener la posesión del balón (sólo en campo propio).      
- Imponer un ritmo de juego propio (lento en defensa y rápido en ataque, con salidas al contraataque).      
- Dominar los espacios en el juego de ataque: escasa (poca llegada aunque con dominio en el centro del campo).      
- Dominar los espacios en el juego defensivo: elevada (tanto en la línea defensiva como en el centro del campo).      
- Equilibrar las líneas: (sólo en el juego defensivo).      
- Adaptarse al fútbol-11 (sólo para sistemas defensivos como el 4-3-2-1 o los sistemas con 5 defensas).     

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger